Corrección de Datos en el Pasaporte Colombiano

Corrección de Datos en el Pasaporte Colombiano

El pasaporte es uno de los documentos más importantes para un ciudadano, ya que no solo sirve para viajar al extranjero, sino que también es una identificación oficial. Por ello, es esencial que la información contenida en él sea precisa y esté actualizada. Si has tenido un cambio de nombre o cualquier otro dato relevante, es crucial que actualices tu pasaporte. A continuación, te explicamos el procedimiento para modificar la información en el pasaporte colombiano.

Indice
  1. ¿Cómo modificar tu información?
    1. 1. Identifica la necesidad de cambio
    2. 2. Solicitud de corrección
    3. 3. Documentación requerida
    4. 4. Pago de la tasa consular
    5. 5. Tiempo de espera
    6. 6. Recogida del nuevo pasaporte
  2. Costo del Pasaporte Colombiano en 2024
  3. Artículos Relacionados

¿Cómo modificar tu información?

A continuación se incluyen los principales pasos a seguir para poder modificar tu información de pasaporte correctamente:

1. Identifica la necesidad de cambio

Antes de iniciar el proceso, es vital que sepas qué información necesita ser corregida. Puede ser un cambio de nombre debido a matrimonio, divorcio o cualquier otra razón legal.

2. Solicitud de corrección

Si has detectado un error en tu pasaporte colombiano, ya sea en tu nombre, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento u otro dato relevante, es esencial que lo corrijas lo antes posible para evitar inconvenientes en tus viajes o al usar el documento como identificación oficial. A continuación, te explicamos cómo realizar una solicitud de corrección en tu pasaporte:

  1. Identificar el Error: Antes de iniciar cualquier trámite, revisa tu pasaporte y asegúrate de identificar claramente cuál es el error que necesita corrección.
  2. Acudir a la Oficina de Pasaportes: Dirígete a la oficina donde realizaste el trámite de tu pasaporte. Si estás en el exterior, acude al consulado colombiano más cercano.
  3. Presentar la Solicitud: Debes presentar una solicitud escrita explicando el error y solicitando su corrección. Es importante ser claro y preciso en tu solicitud.

3. Documentación requerida

Para solicitar una corrección de datos en tu pasaporte colombiano, es esencial presentar la documentación adecuada que respalde la información correcta. A continuación, te detallamos los documentos que generalmente se requieren para este trámite:

  1. Pasaporte Actual: Debes presentar el pasaporte en el que se encuentra el error. Es el principal documento que las autoridades revisarán para identificar y corregir el dato erróneo.
  2. Documento de Identidad: Presenta tu cédula de ciudadanía original y una fotocopia ampliada al 150%. Si el error está en tu nombre o fecha de nacimiento, este documento será esencial para respaldar la corrección.
  3. Registro Civil: En caso de que el error esté relacionado con tu lugar o fecha de nacimiento, debes presentar una copia autenticada de tu registro civil de nacimiento.
  4. Formulario de Solicitud: Algunas oficinas o consulados pueden requerir que llenes un formulario específico para solicitar la corrección. Asegúrate de completarlo con la información correcta y de forma legible.
  5. Documentos Adicionales: Si el cambio está relacionado con un cambio de nombre legal (por matrimonio, divorcio o decisión personal), debes presentar la documentación legal que respalde dicho cambio, como el acta de matrimonio, sentencia de divorcio o el documento oficial de cambio de nombre.
  6. Comprobante de Pago: Aunque estés solicitando una corrección, es probable que debas pagar una tasa por el trámite. Una vez realizado el pago, conserva y presenta el comprobante.
  7. Fotografías Recientes: Algunas oficinas pueden solicitar fotografías recientes que cumplan con las especificaciones requeridas para pasaportes. Asegúrate de que sean del tamaño y estilo adecuado.

Nota: Es importante que todos los documentos estén en buen estado y sean legibles. Si tienes dudas sobre algún documento en particular o sobre el proceso en sí, te recomendamos contactar directamente con la oficina de pasaportes o el consulado colombiano donde realizarás el trámite.

4. Pago de la tasa consular

El proceso de corrección de datos en el pasaporte colombiano implica el pago de una tasa consular. Esta tasa cubre los costos administrativos asociados con la revisión, corrección y emisión de un nuevo pasaporte con los datos correctos. A continuación, te detallamos lo que debes saber sobre este pago:

  1. Valor de la Tasa: El monto exacto de la tasa consular puede variar según el tipo de pasaporte (ordinario, ejecutivo, etc.) y la sede consular o oficina de pasaportes donde realices el trámite. Es recomendable consultar directamente con la entidad correspondiente o visitar su sitio web oficial para obtener información actualizada sobre los costos. Más abajo te mostramos los precios actualizados.
  2. Métodos de Pago: Generalmente, las oficinas de pasaportes y consulados ofrecen diversas opciones de pago, que pueden incluir:
    • Pago en efectivo en la ventanilla de la oficina o consulado.
    • Transferencia bancaria.
    • Pago con tarjeta de crédito o débito.
    • Pago en línea a través del portal oficial de la entidad.
  3. Comprobante de Pago: Una vez realizado el pago, es esencial conservar el comprobante o recibo. Este documento te será requerido al momento de presentar tu solicitud de corrección de datos.
  4. Posibles Exenciones: En algunos casos, puede haber exenciones o descuentos en la tasa consular, especialmente para ciertos grupos vulnerables o en situaciones especiales. Es aconsejable consultar con la entidad correspondiente para determinar si calificas para alguna exención.
  5. Tasa Adicional por Servicios: Además de la tasa consular, algunas oficinas o consulados pueden cobrar una tasa adicional por servicios administrativos o de gestión. Es importante tener esto en cuenta al presupuestar el costo total del trámite.

Antes de realizar el pago, te recomendamos verificar el monto exacto y los métodos de pago disponibles con la oficina de pasaportes o el consulado colombiano donde realizarás el trámite. Esto te asegurará de pagar la cantidad correcta y evitar posibles inconvenientes.

5. Tiempo de espera

El tiempo de espera para la corrección de datos en el pasaporte colombiano puede variar según diversos factores. A continuación, te detallamos lo que debes tener en cuenta:

  1. Revisión de la Solicitud: Una vez presentada la solicitud de corrección de datos junto con la documentación requerida, la entidad encargada (ya sea una oficina de pasaportes o un consulado colombiano) revisará la información proporcionada. Este proceso puede tomar desde unos pocos días hasta varias semanas, dependiendo de la carga de trabajo y la complejidad del caso.
  2. Emisión del Nuevo Pasaporte: Tras la aprobación de la solicitud, se procederá a la emisión del nuevo pasaporte con los datos corregidos. La producción y entrega del nuevo documento puede demorar entre 5 a 10 días hábiles, aunque este plazo puede ser menor en algunas oficinas o consulados con menor demanda.
  3. Factores que Pueden Afectar el Tiempo de Espera:
    • Volumen de Solicitudes: En periodos de alta demanda, como vacaciones o temporadas festivas, el tiempo de espera puede ser mayor debido al incremento en el número de solicitudes.
    • Ubicación del Consulado o Oficina: Las oficinas ubicadas en grandes ciudades o capitales pueden tener tiempos de espera más prolongados debido a la mayor afluencia de solicitantes.
    • Situaciones Especiales: Eventos imprevistos, como paros, festivos no laborables o situaciones de emergencia, pueden afectar el tiempo de procesamiento.
  4. Recomendaciones:
    • Consulta el Estado de tu Solicitud: Muchas oficinas y consulados ofrecen sistemas en línea donde puedes verificar el estado de tu solicitud y conocer el tiempo estimado de entrega.
    • Planifica con Anticipación: Si tienes un viaje programado o necesitas el pasaporte con urgencia, es recomendable iniciar el proceso de corrección con suficiente antelación para evitar inconvenientes.

Es importante tener en cuenta que los tiempos mencionados son estimados y pueden variar según cada caso particular. Siempre es aconsejable consultar directamente con la oficina de pasaportes o consulado correspondiente para obtener información más precisa sobre el tiempo de espera.

6. Recogida del nuevo pasaporte

Una vez que se ha completado el proceso de corrección de datos y se ha emitido el nuevo pasaporte, es esencial seguir los siguientes pasos para recoger el documento:

  1. Notificación de Disponibilidad: Generalmente, la entidad encargada (oficina de pasaportes o consulado colombiano) enviará una notificación, ya sea por correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica, informando que el pasaporte está listo para ser recogido.
  2. Presentación Personal: Es fundamental que el titular del pasaporte se presente personalmente para recoger el documento. Esto se debe a medidas de seguridad y para garantizar que el pasaporte llegue a manos del titular legítimo.
  3. Documentación a Presentar:
    • Comprobante de Pago: Es probable que se solicite el comprobante de pago de la tasa consular o del trámite de corrección.
    • Documento de Identidad: Debes llevar contigo tu cédula de ciudadanía o documento de identidad para verificar tu identidad al momento de la recogida.
  4. Horarios de Atención: Es recomendable verificar los horarios de atención de la oficina o consulado donde realizaste el trámite. Algunas oficinas pueden tener horarios específicos para la entrega de pasaportes.
  5. Tiempo de Retención: Las oficinas y consulados suelen retener los pasaportes listos para recoger durante un período determinado. Si no se recoge en ese tiempo, el pasaporte podría ser devuelto a la entidad emisora o incluso destruido. Por ello, es crucial recogerlo tan pronto como sea posible.
  6. Revisión del Pasaporte: Al recibir tu nuevo pasaporte, tómate unos minutos para revisar que todos los datos estén correctos y que la foto y la firma sean las adecuadas. Si detectas algún error, comunícalo de inmediato al personal de la oficina o consulado.

Costo del Pasaporte Colombiano en 2024

El costo de tramitar un pasaporte en Colombia puede variar dependiendo del tipo de pasaporte que desees obtener. A continuación, te presentamos los precios establecidos para el año 2024:

En Bogotá:

  1. Pasaporte Ordinario: $136.000 + $ 71.000 (Impuesto de Timbre)
  2. Pasaporte Ejecutivo: $244.000 + $ 71.000 (Impuesto de Timbre)
  3. Pasaporte de Emergencia: $192.000

Fuera de Bogotá, en otros municipios de Colombia:

  1. Pasaporte Ordinario: $207.000 + impuestos gubernamentales del departamento.
  2. Pasaporte Ejecutivo: $315.500 + impuestos gubernamentales del depatamento.
  3. Pasaporte de Emergencia: $192.000 + impuestos gubernamentales del departamento.

Además de estos costos, también hay que tener en cuenta los impuestos gubernamentales, además de posibles descuentos que se pueden aplicar.

  • Impuestos Gubernamentales: Los impuestos departamentales pueden variar en función de la gobernación donde se tramite el pasaporte. Es importante verificar el monto exacto de estos impuestos en la gobernación correspondiente o en su sitio web oficial.
  • Descuentos: Descuento por Certificado Electoral: Si presentas tu último certificado electoral al momento de solicitar tu pasaporte, obtendrás un 10% de descuento sobre el costo del pasaporte.

Si por alguna razón no puedes recoger personalmente tu pasaporte, algunas oficinas o consulados pueden permitir que un tercero lo haga en tu nombre, siempre y cuando cuente con una autorización escrita y firmada por ti, junto con copias de los documentos de identidad de ambos. Sin embargo, esta práctica puede variar según la entidad, por lo que es recomendable consultar las políticas específicas de la oficina o consulado en cuestión.

Artículos Relacionados

Go up

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia al navegar por él. Más Información