Cómo Sacar Pasaporte Venezolano en Colombia por Primera Vez

Para los venezolanos residentes en Colombia, obtener o renovar su pasaporte es una necesidad crucial. Este documento no solo es esencial para viajar, sino que también es requerido para diversas gestiones legales y administrativas. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para tramitar tu pasaporte venezolano en Colombia.
Proceso de Solicitud del Pasaporte Venezolano en Colombia
Cómo sacar pasaporte Venezolano en Colombia por primera vez, es una pregunta que muchos venezolanos se hacer y a continuación tienes los principales pasos a seguir:
Registro en la Plataforma SAIME
- Los interesados deben registrarse en la plataforma tecnológica del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) aquí.
- En caso de olvidar la contraseña, la plataforma permite recuperarla, introduciendo el número de cédula y recibir un código en el correo electrónico registrado. En caso de no tener acceso al correo registrado, necesitarás la ayuda de un familiar en Venezuela para actualizarlo en el SAIME.
Verificación de Datos:
- Verificar los datos básicos en la sección de Identidad.
- Llenar los datos de acta de nacimiento y del centro de salud de nacimiento en la sección de Nacionalidad.
- Registrar la información de residencia actual y un número de teléfono local, asegurándote de incluir el prefijo correcto en la sección de Dirección.
Revisión y Edición de Información:
- Revisar y editar la información proporcionada en las secciones anteriores.
- Verificar los recaudos necesarios para la cita: constancia de residencia y cédula de identidad.
Agendamiento de Cita:
- Seleccionar el estado, la ciudad y la oficina del SAIME para ser atendido.
- Escoger el día y horario de la cita en la oficina seleccionada.
Pago del Trámite:
- Realizar el pago del trámite, donde se detalla el servicio a pagar y la entidad bancaria para realizar el pago.
Documentos Necesarios para la CIta:
- Planilla de Confirmación: Descarga y lleva la planilla generada al momento de pagar.
- Copia de la Cédula: Llévala junto con la planilla.
Asistencia a la Cita:
- Presentarse en la cita para la toma de datos biométricos con los documentos requeridos.
- Pagar la tasa de expedición del pasaporte.
Recepción del Pasaporte:
- Recibir el pasaporte en la oficina del SAIME seleccionada.

Ubicación de Oficinas SAIME en Colombia
A continuación se presentas las oficinas SAIME de algunas de las ciudades más importantes en Colombia:
- Bogotá: Calle 53 No. 10-60/46, Piso 2; Calle 10 No. 5-51; Calle 114 No. 11-10; Calle 20 No. 10-22 y Calle 127 No. 11-21.
- Medellín: Avenida El Poblado No. 41-70, Local 111 y Calle 10 No. 49-30.
- Cali: Avenida 68 No. 3-25.
- Barranquilla: calle 72 No. 5-25
- Cartagena: avenida Pedro de Heredia No. 78-23
- Villavicencio: calle 22 No. 20-70
- Pereira: calle 19 No. 8-20
- Manizales: avenida Santander No. 57-11
- Ibagué: avenida Ferrocarril No. 12-20
- Popayán: calle 10 No. 20-20
- Bucaramanga: carrera 33 No. 34-30
- Cúcuta: calle 7 No. 7-15
- San Cristóbal: avenida 20 No. 1-55
- Puerto Carreño: avenida 15 No. 20-20
Costos del Pasaporte Venezolano en Colombia
El costo del pasaporte venezolano en Colombia es el siguiente:
- Para Adultos: El costo del pasaporte venezolano para adultos es de 216 $ (7882 Bolívares), con una vigencia de 10 años y
- Para Menores de Edad: para los niños el costo es de 162 $ (5912 Bolívares), con una vigencia de 5 años.
👉 Importante. Recuerda que tramitar el pasaporte en un consulado fuera del país, debes pagar un arancel que tiene un precio de $ 120 (4379 Bolívares), solo para los adultos, ya que los menores de edad no deben pagarlo. Además el pago debe realizarse en metálico, tanto de dolares como en pesos colombianos.
Tiempo de Procesamientos Pasaporte Venezolano
El tiempo de procesamiento del pasaporte venezolano es de aproximadamente 30 días hábiles. Es importante evitar intermediarios ajenos y realizar el trámite personalmente para evitar ser víctima de estafas. Además, se recomienda buscar asesoramiento de organizaciones locales e internacionales que brindan apoyo a los migrantes y refugiados en Colombia.
Consideraciones Importantes
- La información detallada y la ubicación exacta de cada oficina del SAIME en Colombia se pueden consultar en su sitio web oficial.
- Es esencial mantenerse informado sobre las regulaciones y procedimientos migratorios, así como también sobre cualquier cambio en las políticas de expedición de pasaportes.
Este proceso permite a los ciudadanos venezolanos en Colombia mantener sus documentos de identificación y viaje al día, facilitando así su estancia y movilidad en el país y el exterior.
Preguntas Frecuentes FAQs
A continuación tienes algunas de las dudas que muchos venezolanos tienen de como sacar el pasaporte Venezolano en Colombia.
¿Cuánto tarda en llegar el pasaporte?
El tiempo promedio de entrega es de entre un mes y medio y dos meses, dependiendo del consulado y la demanda.
¿Puedo tramitar el pasaporte con la cédula vencida?
Sí, es posible tramitar el pasaporte con la cédula vencida.
¿Qué hago si no tengo acceso al correo registrado en el SAIME?
Deberás solicitar la actualización del correo electrónico a través de un familiar en Venezuela.
¿Puedo pagar el arancel consular con tarjeta de crédito?
No, el pago del arancel consular debe hacerse en efectivo.